Evolutio: ¿Un nuevo actor?

Madrid, 28 de noviembre de 2020

Entrevistamos a Ricardo Sanz, Head of Cyber Security Business, Evolutio


Nace Evolutio hace unos meses como la nueva apuesta que hereda la experiencia de BT en España. Esta herencia, ¿qué tiene de positivo y qué de elementos a mejorar?

Evolutio se lanza al mercado con una particularidad muy concreta en el sector: aunamos lo mejor de una startup con la experiencia de un líder histórico del sector. Mantenemos las fortalezas de una gran empresa como BT, como son sus activos en España, la experiencia, la cualificación del equipo, la orientación al cliente, las soluciones tecnológicas de vanguardia y el conocimiento del mercado. Por otro lado, nuestra independencia nos permite sumar una identidad y vocación diferencial con el desarrollo de nuevas metodologías ágiles, modelos de consultoría orientados a los casos de uso y una mayor flexibilidad, agilidad y capacidad de personalización de las soluciones y servicios.  

En cuanto a las flaquezas, normalmente, cuando una empresa se lanza al mercado tecnológico, tiene como punto fuerte su agilidad y capacidad de reacción, frente a la experiencia de empresas consolidadas. Pero no es nuestro caso, ya que la heredamos experiencia, el equipo y la trayectoria de BT España. 

Desde el punto de vista personal, ¿qué representa Evolutio?

Representa la evolución lógica del sector. Tras años de experiencia, hemos detectado la necesidad de las grandes compañías del mercado español de un nuevo enfoque que queremos abordar apostando por el talento: contamos con un equipo profesional sólido y multidisciplinar (expertos en ciberseguridad y criminología, sistemas, entornos cloud,…).  

Nuestro objetivo es convertirnos en el socio tecnológico de referencia para las principales compañías del mercado español con alcance global. El mayor valor que ofrecemos radica en que poseemos un vasto conocimiento en ciberseguridad, experiencia de usuario y entornos digitales que permitirán a cualquier empresa adaptarse a los cambios digitales que se están produciendo.  

Dejar de tener el paraguas de una gran operadora como es BT a nivel internacional, ¿supone un hándicap o mayor libertad para establecer planes?

Este cambio supone una gran ventaja para Evolutio. Este nuevo enfoque nos permite cubrir un abanico más amplio de necesidades ya que contamos con una serie de activos e infraestructura a los que ahora sumamos capacidades de consultoría ágil. Además, aunque BT y Evolutio sean compañías independientes, colaboramos para seguir prestando el mejor servicio a nuestros clientes a nivel global. Es decir, mantenemos las capacidades que nos caracterizaban en nuestra anterior etapa, enriqueciéndolas y reforzándolas. 

Como decía, en esta nueva etapa, buscamos ser el referente cloud de las principales compañías del mercado español, tanto domésticas como internacionales. Para conseguirlo, contamos con una buena parte de los activos que hasta ahora pertenecían a BT, por lo que nuestro alcance y envergadura no se han visto resentidos. 

Dentro del catálogo aparece la Ciberseguridad como una apuesta. ¿Hay algún objetivo de crecimiento sobre esta unidad?

Entre las muchas cosas que esta crisis ha puesto de manifiesto, una de las más importantes es la necesidad de reforzar la digitalización de nuestra economía y, sobre todo, garantizar la ciberseguridad, dado el aumento de los ciberataques que se ha registrado en los últimos meses. También, la correcta implantación de modelos de trabajo colaborativos y en remoto. En este sentido, en Evolutio contamos con un equipo experto en seguridad, analítica y regulación, combinado con una amplia propuesta de ciberseguridad avalada por más de 270 certificaciones, para garantizar la confianza digital de nuestros clientes. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, esperamos poder impulsar el crecimiento de la unidad, por supuesto.  

¿Cuáles son las sinergias que aporta la ciberseguridad a un Operador? 

Debemos aclarar que Evolutio nace como mucho más que un operador. En efecto, poseemos capacidades e infraestructura procedentes de nuestra anterior etapa, pero nuestro nuevo enfoque de consultoría ágil nos permite integrar un amplio abanico de servicios cloud de manera integral. 

Dicho esto, debemos tener en cuenta que garantizar la ciberseguridad es una tarea compleja en la que intervienen factores, además de tecnológicos, legales y humanos. Las organizaciones deben aunar tecnología, conocimiento y buenas prácticas para conseguir cumplir dicha tarea. Como integradores de servicios cloud, debemos ofrecer un servicio que no solo despliegue la tecnología, sino que debemos aportar valor al cliente asesorándole para sacarle el máximo partido. 

El negocio de la ciberseguridad, ¿tendrá un modelo de Unidad de Negocio separada del resto de negocios?

La digitalización de la economía hace impensable no hablar de ciberseguridad cuando se conceptualiza cualquier proyecto hoy. Por eso, ya contamos con un área específica para cubrir las necesidades de ciberseguridad de nuestros clientes y que a su vez actúa de manera transversal y colaborando de manera continua con el resto de áreas de negocio de la compañía. 

¿Cómo ves el mercado de RRHH en el segmento de la ciberseguridad? 

A medida que las necesidades de ciberseguridad aumentan, como estamos atestiguando, se hacen más valiosos los perfiles altamente cualificados capaces de garantizarla. No solo perfiles técnicos, sino que el enfoque ha de ser multidisciplinar, contando por ejemplo con criminólogos, matemáticos, analistas de datos,... Este es el enfoque por el que apostamos en Evolutio.  

Por otro lado, no solo conviene hablar de oferta y demanda de talento cuando tratamos de ciberseguridad y RRHH. Ahora es más importante que nunca que los gestores del talento formen a sus empleados. Todos los mercados van a necesitar de un sistema de seguridad en la red que sea capaz de satisfacer las necesidades de sus trabajadores de manera segura y gobernada, pero ágil al mismo tiempo, en un momento en el que cada vez se consumen más datos y soluciones digitales. No obstante, en el caso del sector de los RRHH es posible que tengan que aprender y obtener mayores conocimientos en ciberseguridad. Por ejemplo, a la hora de formar a los trabajadores en aptitudes de este tipo: hemos visto cómo, debido al teletrabajo, se han incrementado los ciberataques y muchos trabajadores no reúnen los conocimientos necesarios para hacer frente a este tipo de problemática. Los responsables de RRHH deben ser capaces, cada vez más, de trabajar en un entorno digital y hablar el lenguaje de la tecnología. 

¿Tienes alguna intuición sobre cómo cerrará el año el sector de la ciberseguridad?

Preferimos ser cautos y no especular, sobre todo teniendo en cuenta la situación de incertidumbre como la actual. Sin embargo, todo apunta a que el aumento de ciberataques a empresas que hemos conocido en los últimos meses provocará que cada vez más compañías incrementen la inversión en servicios de seguridad y prevención de riesgos en la red. 

Dado que NEWS CLICKCIBER tiene una notable base de lectores en LATAM, ¿cómo ves el mercado español en comparación con el de LATAM?

El mercado de LATAM es muy diverso en cuestiones de digitalización, ya que hay países que avanzan a distinta velocidad. Sin embargo, aunque la velocidad sea distinta, el destino es el mismo, tanto en dicha región, como en España: la transformación digital es una necesidad, no un discurso comercial, y para garantizarla es necesaria la ciberseguridad, cuya demanda aumentará en los próximos ejercicios. La crisis sanitaria, si cabe, ha hecho aún más patente que hay que abordar el uso cada vez mayor de datos e infraestructuras tecnológicas. Con los distintos confinamientos que se han realizado en cada país, nos hemos dado cuenta de que todo tipo de sectores, como banca, seguros, IT o instituciones públicas, han apostado por soluciones que les permitan ser capaces de satisfacer las necesidades de sus trabajadores de manera segura y gobernada, pero ágil al mismo tiempo, en un momento en el que cada vez se consumen más datos y soluciones digitales.  

Finalmente, ¿Evolutio es una empresa solo española o evolucionará hacia mercados internacionales?

Somos un integrador de servicios cloud con alcance global. Lanzamos Evolutio porque creemos que, hasta este momento, nadie ofrecía una propuesta de valor como la nuestra orientada a las principales compañías del mercado español con alcance global. Para hacerlo posible, además de contar con una cartera de activos que incluyen más de 5.000 kilómetros de red, 3 centros de datos y 6.100 máquinas virtuales, 270 certificaciones de ciberseguridad, contamos con acuerdos con partners de primer nivel que garantizan dicho alcance global, tales como BT, o en mercados estratégicos como Latinoamérica, a través de Sencinet, spin off de BT en la región.